MUrales en Montréal, una expresión de comunidad y visibilidad
Actualizado: 25 feb
En Montréal se puede palpar la multiculturalidad en sus calles, gastronomía, eventos culturales y desde hace años atrás en sus murales. Existen en la isla, organismos dedicados a la transformación de espacios públicos en murales comunitarios, que claramente podemos apreciar en las calles y avenidas, de cerca y desde lejos. Estos murales son expresiones que van más allá, que reflejan la unión, la esperanza, la vida, la multiculturalidad y otros temas sociales.
Estos son algunos de los tantos murales que tocan el tema de la migración, multiculturalidad y libertad en los muros de Montréal, proyectos dirigidos por la organización MU.
FORCED MIGRATION

Hecho por el artista Dan Buller, en colaboración con Doctors Without Borders/Medecins Sans Frontieres (MSF) esta pieza explora el tema de la migración forzada y los peligrosos viajes que muchos deben emprender en busca de seguridad y un nuevo hogar.
¿Dónde podemos ver esta obra?
7110 Ch. de la Cote-des-Sneiges
Organizado por: MU

BONJOUR

Esta obra fue realizada por los artistas Beige Fluo (Cyndie Belhumeur) y MC Marquis, en colaboración con la Fundación para la Lengua Francesa y el municipio de Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension. Este mural comunitario a gran escala es parte de un proyecto de 3 murales, que resaltará el aprendizaje del idioma francés por parte de los recién llegados a Quebec. Para ilustrarlo, se han amalgamado diseños tipográficos lúdicos en una composición explosionada y colorista, pensada en tres etapas, cada una correspondiente a un mural.
Hola, el primero representa las primeras palabras de la domesticación de un idioma, las palabras propuestas por los recién llegados, así como algunas palabras comunes de nuestro vocabulario quebequense. Al disponer diferentes palabras, sílabas, sonidos, escrituras, texturas y colores en una composición que pretende ser caótica, los artistas querían representar el desorden o la confusión que se siente durante los primeros momentos del aprendizaje de un nuevo idioma.
¿Dónde podemos ver esta obra?
7220 Av. BloomfieldMontreal, QC H3N 2G9
Organizado por: MU

ET AINSI DE SUITE

Con motivo de su 60 aniversario, la Ligue des Droits et Libertés (LDL) solicitó a MU la realización de esta obra comunitaria de gran envergadura, ubicada en el edificio de la piscina René-Goupil, en el municipio de Villeray–Saint -Michel– Parc-Ampliación. En colaboración con la ciudad de Montreal y el municipio, la obra fue producida por el artista Jimmy Beaulieu.
Este mural ilustra la convergencia de luchas desde la Revolución Tranquila, el derecho a la protesta y la interdependencia de los derechos humanos. Titulado Y así sucesivamente, está compuesto por un tríptico que ilustra las etapas de una manifestación: la preparación, la manifestación y la confraternización en el parque que le sigue. El artista quiso representar la lucha y la resistencia social por los derechos y libertades sobre todo como elemento unificador, de (re)construcción en comunidad, que teje lazos sociales. También quiso reflejar el lado acogedor e inclusivo del parque y el vecindario, particularmente a través de la diversidad de los manifestantes representados.
¿Dónde podemos ver esta obra?
7220 Av. BloomfieldMontreal, QC H3N 2G9
Organizado por: MU

POLÍGONOS POLÍGLOTAS

El trabajo Polygones, polyglottes, producido por Bosny y MSHL, destaca la riqueza y diversidad de los residentes y ciudadanos que pasan por la cercana estación de metro de Saint-Michel. Los artistas han buscado representar los vínculos y conexiones entre esta diversidad de personas a través de un ensamblaje de formas ricamente coloreadas que parecen poder encajar entre sí a pesar de sus diferencias. Se pueden adivinar rostros anónimos en determinadas gamas de colores permitiendo una doble lectura del mural. De lejos, se pueden distinguir los rostros y las formas coloreadas parecen estar conectadas, de cerca, los rostros se vuelven abstractos y las formas se individualizan.
¿Dónde podemos ver esta obra?
3150 Jean-Talon Street East, Montreal, QC H2A 1V7
Organizado por: MU

MAY AN OLD SONG OPEN A NEW WORLD

El mural May an Old Song Open a New World (Que una vieja canción abra un mundo nuevo) producido por MU y dirigido por Gene Pendon y Bryan Beyung, dos artistas de Montreal de origen asiático, viene a celebrar la riqueza de la cultura china y su gente, que contribuye en gran medida a la diversidad cultural montrealesa. El proyecto es parte del proyecto más grande para rehabilitar el centro turístico de Chinatown.
Interpretada sobre un fondo rojo (sinónimo de prosperidad, heroísmo, coraje y valentía en la cultura china), la obra está compuesta en primer plano por una cantante de ópera china adornada con una floreciente flor de lis amarilla. Al fondo, un círculo representa la unidad, mientras que las máscaras laterales reflejan el optimismo y la nostalgia que caracterizan la llegada a un nuevo país.
Los artistas contaron con la ayuda de los estudiantes y graduados de arte Marianne Blondeau, Arnaud Grégoire y Catherine Lemay durante la creación del mural.
¿Dónde podemos ver esta obra?
1110 Saint-Laurent Boulevard, Montreal
Organizado por: MU

GÉNÉRATIONS

Producida con motivo del festival Présence Autochtone , la obra de Gene Pendon —artista de Montreal muy comprometida con las comunidades aborígenes de Nunavut— rinde homenaje a la determinación de las mujeres innu que luchan por el respeto y la preservación de su rico patrimonio natural. histórico, humano y cultural.
El retrato de los Innu de tres generaciones distintas evocará la importancia de transmitir conocimientos, tradiciones, costumbres y memoria colectiva de una generación a la siguiente. El fondo representará la interpretación del artista de las fuerzas naturales (tierra, cielo, fauna y flora) del Extremo Norte.
El artista contó con la asistencia de Cyndie Belhumeur y Arnaud Grégoire durante la creación del mural.
Este es el octavo mural producido por MU en el Barrio Latino desde 2007.
¿Dónde podemos ver esta obra?
424 Ontario Street Este, Montreal
Organizado por: MU

BRAVE NEW WORLDS

Para la realización de este mural, se impuso la elección de Carlito Dalceggio por su iconografía universal, lúdica y colorida; su apertura y enfoque inclusivo, así como los temas que le son queridos: la armonía entre los pueblos y la paz. Inspirándose en el 50 aniversario del discurso Tengo un sueño pronunciado por Martin Luther King el 28 de agosto de 1963, el artista plasma en la obra sus propias aspiraciones por un mundo mejor.
¿Dónde podemos ver esta obra?
7801, JACQUES-ROUSSEAU, MONTREAL, QC H1E1J1
Organizado por: MU

LA PREMESSA DI UN FIORE

El mural La premisa de una flor (La premessa di un fiore) es la primera obra del artista italiano de renombre internacional Agostino Iacurci en Canadá.
Esta obra gigantesca se realizó como parte de la importante remodelación de la rue Jean-Brillant, en colaboración con el distrito de Côte-Des-Neiges—Notre-Dame-De-Grâce, la Office municipale d'habitation de Montréal (OMHM) y el Istituto Italiano di Cultura en Montreal.
Tras una consulta con los vecinos, el artista representó la dinámica del barrio. Así, las plantas y flores representan la diversidad cultural dentro del distrito y la vegetación omnipresente gracias a Mount Royal. Las ollas, por su parte, simbolizan la casa que vela por los ciudadanos.
Este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Quebec en el marco del Acuerdo de Desarrollo Cultural del Programa de Arte Mural de la Ciudad de Montreal.
¿Dónde podemos ver esta obra?
5250 Avenida Gatineau, Montreal, QC H3T 1Z9
Organizado por: MU

CENT MOTIFS / CIEN PATRONES

Bordados, drapeados, telas y estampados de otros lugares y de aquí adornan el mural de Annie Hamel y forman un paisaje inventado para resaltar la riqueza cultural de Parc-Extension así como la dimensión territorial acogedora del barrio como parte de las celebraciones de su centenario. Telas de Quebec, Inglaterra, Grecia, Hungría, Guatemala, Pakistán, Sri Lanka, Haití e India, entre otros, expresan la mezcla de la población presente y pasada de Parc-Extension. Como una colcha, todos los patrones forman un paisaje único que refleja el barrio y todos los residentes que viven allí. El proyecto es parte de una asociación a largo plazo con el municipio, que ve el arte mural como una herramienta importante para el embellecimiento y la revitalización.
Caroline Simard, Fannie Bertrand, Eve D'Amours, Elise Guilbault, Marc-André Jutras y Renaud Payant-Hébert ayudaron al artista durante la creación del mural.
¿Dónde podemos ver esta obra?
Parque St-Roch, 440 Ball Avenue, Montreal
Organizado por: MU

A propósito de MU

MU es una organización benéfica que transforma el espacio público en Montreal mediante la creación de murales arraigados en las comunidades y ofreciendo talleres de arte mural para jóvenes en los barrios más desfavorecidos de Montreal. Nuestras actividades promueven el sentido de pertenencia, el orgullo y la vitalidad económica de los entornos de vida.
Porque el arte despierta, mueve y toca a las personas, porque el arte suscita encuentros espontáneos y significativos, porque el arte nutre la relación cotidiana con la ciudad y con el otro, ¡MU quiere visibilizarla y hacerla vivir! Al hacer de la democratización del arte uno de los ejes principales de su misión, MU encarna este deseo de recuperar el espacio público a través del arte.
MU es la única organización benéfica que dirige sus donaciones a su misión educativa. A través de un programa educativo, nuestra misión es permitir que los jóvenes de hoy domen el arte mural como un medio de autoexpresión. Los jóvenes se involucran con orgullo en su comunidad embelleciéndola y despiertan el valor y el impacto positivo del arte en el espacio. Nuestro programa comunitario está dirigido a jóvenes montrealeses (de origen desfavorecido, inmigración reciente, otros factores predisponentes) que residen principalmente en HLM para que descubran nuevas pasiones y campos de interés a través de encuentros significativos con artistas profesionales que actúan como mentores.
Conoce más de MU AQUÍ Apoyar a MU AQUÍ
Fotos: MU